Información Científica
Conferencistas, Áreas Temáticas, Programa del Congreso
Universidad Politécnica de Cartagena, España
Estudio mediante dinámica molecular del mecanismo de actuación de pequeños péptidos catiónicos con actividad antimicrobiana: Relación entre carga, las propiedades de la membrana celular y la termodinámica asociada al proceso.
Facultad de Ciencias Exactas, UBA, INQUIMAE-CONICET
Transporte de masa y carga en mesoporos: De los fundamentos a la práctica
Instituto Universitario de Materiales y Nanotecnología, Universidad de La Laguna
Catalizadores libres de metales nobles para pilas de combustible y electrolizadores
Federal University of Juiz de Fora, Brasil
Raman spectroscopy: a powerful tool in chemical characterization
CNRS, Université Paris Sud Institut des Sciences Moléculaires d'Orsay, Orsay, Francia
Excited State Dynamics of Protonated DNA bases via Cryogenic Ion Spectroscopy
Laboratorio de Desarrollo Analítico y Quimiometría, LADAQ-FBCB-Santa Fé-Argentina
Datos multidimensionales: Es posible aumentar la potencialidad de las mediciones químicas?
nstituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales - CCT - CONICET - Mar del Plata
Biomateriales metálicos la superficie y la química, piezas claves en la oseointegración
"Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional, CONICET - Universidad Austral"
Computational chemistry in drug lead design
El Origen del color de las primeras banderas patrias.
Estudios espectro - históricos.
Universidad Nacional de Jujuy, Centro Tecnológico General Savio, Palpalá, Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía
Recuperación de litio y otros minerales industriales mediante electrólisis a través de membrana
Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba, CONICET- Universidad Nacional de Córdoba
Modelado atomístico de nanomateriales: generación de estructuras, propiedades y actividad catalítica
INIFTA- CONICET, La Plata
Oxidación de ADN y membranas lipídicas en procesos fotosensibilizados iniciados por transferencia de un electrón
INTEQUI - UNSL - San Luis
Recursos naturales como materia prima y herramientas de materiales biotecnológicos
CEQUINOR, Universidad Nacional de La Plata, La Plata
Metales en la medicina: actividad antidepresiva, antioxidante y símil peroxidasas
Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, CONICET
¿Que son y para que sirven las nanopartículas de polímeros conjugados?
Facultad de Ciencias Exactas, UBA, INQUIMAE-CONICET
Síntesis y caracterización estructural y estudio de propìedades magnéticas de SMM basados en metales 3d y/o lantánidos
INFIQC- CONICET, Universidad Nacional de Córdoba.
Aerosoles troposféricos en la región central de Argentina: caracterización, implicancias y desafíos
INQUIMAE- CONICET- UBA
Fotoquímica de organismos naturales y sistemas híbridos
Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Bs. As. INQUISUR- CONICET
Procesos de adsorción con potenciales aplicaciones en descontaminación de aguas y cuantificación de contaminantes
INFIQC- CONICET, Universidad Nacional de Córdoba
Desarrollo y caracterización de biointerfaces basadas en nanomateriales para su aplicación en el estudio de interacciones que involucran carbohidratos
Departamento de Química – Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímica y Naturales - Universidad Nacional de Río Cuarto
Electrooxidación de ácido fórmico y monóxido de carbono sobre superficies de Pt modificadas con sub-monocapas de Au
Investigadora Adjunta de CONICET. Instituto de Nanosistemas (INS). Universidad Nacional de San Martín
Funcionalización y Aplicaciones de Nanopartículas de Oro
Diferentes métodos de
preparación de nanopartículas de oro.
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica,Química y Farmacia,
Instituto de Microbiología "Dr. Luis C. Verna PROIMI. Dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
VINCULACIÓN UNIVERSIDAD -INDUSTRIA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO REGIONAL
INQUINOA, CONICET (CCT-Tucumán, Universidad Nacional de Tucuman),Lab. Fisicoquimica, DIPyGI, FACET, UNT
"Separaciones Químicas Sustentables: Materiales y Procesos en el Desarrollo de Tecnologías de Purificación".